Por Gonzalo Pajares Cruzado
Peru21, Lima 28/01/08
Cajamarquino de nacimiento, trujillano por formación académica, el narrador Jorge Díaz Herrera acaba de publicar Pata de perro, su novela más ambiciosa.
¿Pata de perro es autobiográfica?
Al fin de cuentas, aunque una novela tenga cien personajes, viene a ser un monólogo. Es el escritor quien habla a través de todas sus criaturas y, por lo tanto, es responsable de todo lo que ellas dicen. Imposible escapar a la tentación de meterse (en carne y hueso literarios) en sus andanzas. Pata de perro no es una excepción. En ninguna de mis novelas he sentido mis propias experiencias tanto como en esta.
Además, es una saga familiar.
Es la historia de una familia en dos dimensiones: Primero, el barrio como una unidad de afectos, de historias e infancia comunes, de adolescencia, amores, añoranzas. Luego, una familia perteneciente a un hogar, el hogar de Paúl: un personaje que me ha acompañado por más de veinte años. A veces, soy yo o, al menos, me siento serlo.
¿Cómo establece los vasos comunicantes entre el Paúl, que es su amigo judío en España, y el Pol, protagonista de su historia?
Los personajes vienen a mí o, quién sabe, yo voy hacia ellos. Lo cierto es que Paúl o Pol, este amigo judío (del Perú), fue un encuentro de hace muchos años, en Madrid. Un ser solitario, desenfadado, humanísimo, generoso y, sobre todo, libre como nadie. Estaba, como él mismo lo decía, pateando latas en Madrid, "pero de pie por dentro y por fuera, hermanito". Cuando me despedí de él me anunció que, al fin, había conseguido trabajo: lavar muertos. Un ser así es imposible de olvidar; más aún si se es escritor.
Siento que su novela cuenta una historia de soledad y de desadaptación.
En mucho, sí. Sus personajes, sus desventurados personajes, están solos. Cada cual anclado en su destino, contemplando el pasado al que añoran. Quizá esa sea también una forma de desadaptación: no resignarse a la vida que les ha tocado vivir. Incluso, huir de ella mediante el desertar de este mundo. Cioran decía que uno de los más grandes atributos que los dioses le ha legado a los hombres es la capacidad de suicidarse, gracias a lo cual no son -no somos- esclavos de la vida.
¿Cuánto tiene Pol de locura y cuánto de sabiduría?
Siempre que leo o escribo busco con más interés el mundo interior de los personajes. La aventura, el acontecer anecdótico, solo me interesan si dejan en mí una reflexión sobre la condición de ser inquilino de este mundo. En Pata de perro, al igual que en mis cuentos y novelas, he sido y soy fiel a ese principio. La reflexión no puede llevar sino a la sabiduría. El universo literario tiene un paradigma de locura: el Quijote. Imposible eludirlo. Imposible escapar de esa luz o esa sombra. La locura noble, alta. En Paul hay mucho de eso.
¿Su novela refleja la idiosincrasia de la clase media provinciana?
Más que en las clases sociales, creo en la condición humana. Efectivamente, como usted lo afirma, mi lenguaje debe, inevitablemente, hacer transparente mi condición social, imposible que no fuese así. Nadie puede hablar sino con el tono de sus cuerdas vocales, físicas o invisibles. En mí habitan los pueblos pequeños y, por lo general, lejanos, con su gente engrandecida por la niebla del tiempo. Asimismo, debo confesarle una verdad: quienes crean el tono del lenguaje en que escribo son mis personajes. Creo que el escritor que trata de escapar al estilo de sus personajes resulta siendo un farsante, y yo no quisiera serlo.
¿Siente que esta es su novela más ambiciosa, monumental?
Alejando la modestia, estoy de acuerdo con el calificativo de monumental. Cada novela que escribo es mi propósito literario más ambicioso. Si digo que esta es mi mejor novela, como que en realidad lo digo, debe ser por la misma razón que se da preferencia al hijo recién nacido. Pero ya vendrá el tiempo, la perspectiva necesaria, para despejar esa incógnita.
Peru21, Lima 28/01/08
Cajamarquino de nacimiento, trujillano por formación académica, el narrador Jorge Díaz Herrera acaba de publicar Pata de perro, su novela más ambiciosa.
¿Pata de perro es autobiográfica?
Al fin de cuentas, aunque una novela tenga cien personajes, viene a ser un monólogo. Es el escritor quien habla a través de todas sus criaturas y, por lo tanto, es responsable de todo lo que ellas dicen. Imposible escapar a la tentación de meterse (en carne y hueso literarios) en sus andanzas. Pata de perro no es una excepción. En ninguna de mis novelas he sentido mis propias experiencias tanto como en esta.
Además, es una saga familiar.
Es la historia de una familia en dos dimensiones: Primero, el barrio como una unidad de afectos, de historias e infancia comunes, de adolescencia, amores, añoranzas. Luego, una familia perteneciente a un hogar, el hogar de Paúl: un personaje que me ha acompañado por más de veinte años. A veces, soy yo o, al menos, me siento serlo.
¿Cómo establece los vasos comunicantes entre el Paúl, que es su amigo judío en España, y el Pol, protagonista de su historia?
Los personajes vienen a mí o, quién sabe, yo voy hacia ellos. Lo cierto es que Paúl o Pol, este amigo judío (del Perú), fue un encuentro de hace muchos años, en Madrid. Un ser solitario, desenfadado, humanísimo, generoso y, sobre todo, libre como nadie. Estaba, como él mismo lo decía, pateando latas en Madrid, "pero de pie por dentro y por fuera, hermanito". Cuando me despedí de él me anunció que, al fin, había conseguido trabajo: lavar muertos. Un ser así es imposible de olvidar; más aún si se es escritor.
Siento que su novela cuenta una historia de soledad y de desadaptación.
En mucho, sí. Sus personajes, sus desventurados personajes, están solos. Cada cual anclado en su destino, contemplando el pasado al que añoran. Quizá esa sea también una forma de desadaptación: no resignarse a la vida que les ha tocado vivir. Incluso, huir de ella mediante el desertar de este mundo. Cioran decía que uno de los más grandes atributos que los dioses le ha legado a los hombres es la capacidad de suicidarse, gracias a lo cual no son -no somos- esclavos de la vida.
¿Cuánto tiene Pol de locura y cuánto de sabiduría?
Siempre que leo o escribo busco con más interés el mundo interior de los personajes. La aventura, el acontecer anecdótico, solo me interesan si dejan en mí una reflexión sobre la condición de ser inquilino de este mundo. En Pata de perro, al igual que en mis cuentos y novelas, he sido y soy fiel a ese principio. La reflexión no puede llevar sino a la sabiduría. El universo literario tiene un paradigma de locura: el Quijote. Imposible eludirlo. Imposible escapar de esa luz o esa sombra. La locura noble, alta. En Paul hay mucho de eso.
¿Su novela refleja la idiosincrasia de la clase media provinciana?
Más que en las clases sociales, creo en la condición humana. Efectivamente, como usted lo afirma, mi lenguaje debe, inevitablemente, hacer transparente mi condición social, imposible que no fuese así. Nadie puede hablar sino con el tono de sus cuerdas vocales, físicas o invisibles. En mí habitan los pueblos pequeños y, por lo general, lejanos, con su gente engrandecida por la niebla del tiempo. Asimismo, debo confesarle una verdad: quienes crean el tono del lenguaje en que escribo son mis personajes. Creo que el escritor que trata de escapar al estilo de sus personajes resulta siendo un farsante, y yo no quisiera serlo.
¿Siente que esta es su novela más ambiciosa, monumental?
Alejando la modestia, estoy de acuerdo con el calificativo de monumental. Cada novela que escribo es mi propósito literario más ambicioso. Si digo que esta es mi mejor novela, como que en realidad lo digo, debe ser por la misma razón que se da preferencia al hijo recién nacido. Pero ya vendrá el tiempo, la perspectiva necesaria, para despejar esa incógnita.